El día de hoy vamos a hablar de aberraciones mecánicas; se suplica saquen a los pequeños de la salón por el hecho de que las imágenes que van a ver ahora son muy extremas y descuidadas. Sí, son genuinas chapuzas «Made in Spain».
Si tu fallo es diferente prosigue leyendo mucho más abajo.
Conexiones
¿La instalación esta buena?
No: Corrija la instalación
Apunte de interés:
En el momento en que en una sola habitación o distintas estancias de la vivienda existen varios ventiladores y los deseas encender de manera sin dependencia, vas a deber efectuar el desarrollo previo a todos los ventiladores y mudar sus códigos a fin de que sean independientes y que no coincidan entre ellos.
De lo contrario, si deseas usar un mismo mando para múltiples, vas a deber calibrar los códigos de los receptores con exactamente la misma combinación del mando.
El electroventilador pertence a los elementos encargados de achicar la temperatura del motor, con lo que cualquier inconveniente puede producir un calentamiento.
La elevada temperatura es uno de los más importantes contrincantes que tiene el motor. Tanto es conque hay elementos concretos encargados de liquidar los grados a lo largo del desempeño. Evidentemente, está el radiador, quizá el primordial, pero el día de hoy vamos a hablar de los probables fallos en el electroventilador, otro de los elementos encargados de esta función. Generalmente, se activa en el momento en que el sensor de temperatura señala mucho más de 90 grados, instante en el que empieza a enfriar el motor a fin de que no se generen costosas averías o fallos. Y pertence a los pocos elementos que, aun estando el vehículo ahora apagado, puede proseguir andando. En verdad, hasta el momento en que no se consigue un nivel de enfriamiento que no suponga un riesgo para el motor, cerca de los 70 grados, no se apaga.
Alén de que sea nuestro electroventilador el que tenga el inconveniente, alguno de los otros elementos del circuito que lo conforman puede producir que este ingrediente finalice fallando. Para revisar que marcha adecuadamente, lo mucho más simple es probarlo de manera directa con la batería empleando los conectores de forma directa sobre los bornes. Eso sí, siempre y en todo momento a 12 voltios. No es requisito evaluarlos con una tensión diferente.
¿El volante de tu vehículo hace estruendos al girar?
En el momento en que tienes que ofrecer un giro, en situaciones normales no debería haber ningún estruendos procedente del volante. Este debe marchar delicadamente en el momento en que gires. No obstante, si hay algún inconveniente con el motor o con otras piezas, el vehículo va a hacer diversos tipos de ruidos. Considera que al tomar una curva intervienen además de esto varios elementos internos tanto de la dirección como de la suspensión y si alguno está desgastado o dañado, oirás que el vehículo hace estruendos al girar. Observaremos con aspecto los diferentes elementos que podrían tener inconvenientes y qué llevar a cabo dependiendo del género de estruendos.
Si al girar el volante escuchas siempre y en todo momento un estruendos, esto hace meditar que podría haber un inconveniente con uno o múltiples de los varios elementos que pertenecen a los sistemas de dirección y suspensión de tu vehículo.