calcular ventilación en un salón-cocina con cypecad mep

Ahora se expone un caso de muestra de cálculo de una instalación de Ventilación Mecánica Dominada (VMC) con restauración de calor.

Puntos a tener en consideración:

Para el diseño del sistema de ventilación en locales va a deber tenerse presente lo siguiente:

tixag_14) El sistema de ventilación va a poder ser mecánico, híbrido o natural de manera que se aporte el caudal bastante de aire exterior en función de las pretensiones del local por la actividad a desarrollar. La meta radica en eludir la concentración de contaminantes y asegurar la calidad del aire bastante para los individuos.

  • Va a poder ser precisa la filtración del aire exterior antes de introducirlo dentro del local a través de la utilización de filtros y prefiltros.
  • Va a poder tratarse o no el aire térmicamente antes de introducirlo en el local, asegurando el confort térmico en las ubicaciones ocupadas.
  • La necesidad de disponer recuperador de calor va a ser exigible por normativa dependiendo del caudal de aire climatizado extraído por medios mecánicos (si es mayor a 0,5 m³/s). Por otro lado, la correcta instalación de un recuperador de calor dejará achicar las pérdidas energéticas debidas a la ventilación dominada dentro de las edificaciones.
  • Factores de salubridad.

    Primeramente vamos a deber determinar los factores de las distintas instalaciones de salubridad. Esto lo hicimos en la entrada De qué forma llevar a cabo la instalación de fontanería en vivienda y es conveniente que visite este producto para comprender mejor el vídeo. En el CTE DB-HS están implicadas las instalaciones de protección en frente de la humedad, obtenida y evacuación de restos, calidad de aire interior, suministro de agua y evacuación de aguas. En este vídeo nos vamos a centrar en el CTE DB-HS 3 “Calidad de aire interior” (instalación de ventilación).

    El esquema general de la instalación de ventilación según el CTE DB-HS 3 «Calidad de aire interior» se apoya en la colocación de elementos de extracción del aire interior en los cuartos húmedos (cocina y baños) de manera que este aire circule desde los cuartos de estancia (salón y cuartos, donde se ponen elementos de entrada de aire exterior) hasta estos cuartos húmedos para despedirlos a el exterior. Hay otros sistemas de restauración de calor que dejan una ventilación con una central, expulsando el aire interior y dando permiso la entrada del aire exterior. Estos sistemas de restauración de calor dejan al unísono que el aire exterior que se introduce en la vivienda consiga una parte del calor del aire que se expulsa. Primeramente, vamos a poner una apertura de extracción mediante conducto en todos y cada cuarto húmedo. Va a ver que en el vídeo comete un fallo que más tarde corrijo, ya que coloco esta instalación en vestuarios. Después introduciremos los conductos horizontales y verticales. En cubierta, en el conducto vertical pondremos un aspirador para ventilación mecánica, podríamos disponer un aspirador para ventilación híbrida pero esta clase de aspiradores tienen unas restricciones de distancias de conductos que hacen que la instalación sea mucho más complicada. Vamos a seguir con la instalación de la extracción de humos en la cocina. De ahí que seleccionaremos un extractor de tipo campana extractora usual que ubicaremos justo en la región donde están los «fuegos» de la cocina. Vamos a seguir con la instalación tanto de los conductos horizontales como verticales. Arriba vamos a poner un aspirador agregada para ventilación de cocinas. Finalmente vamos a proceder al cálculo ahora la corrección de fallos. Observaremos que vamos a deber llevar a cabo un pequeño truco en la situacion de los vestuarios y vamos a deber definirlos como pasillo, tal como planta primera. Si deseas recibir las actualizaciones y noticias de este blog, suscríbete ahora. También, vas a tener ingreso al curso de iniciación de CYPECAD para suscriptores que lanzaremos desde el día 26 de marzo de 2015.

    Área del conducto de extracción

    Si los conductos de extracción transcurren por locales de instalaciones, patinetes que cumplan el DB HR, o la cubierta del edificio, la sección de exactamente los mismos habrá de ser de 1,5 cm2 por cada l/s de caudal. En la práctica piensa que la agilidad máxima por los conductos de extracción no va a ser mayor a 6,67 m/s.

    En el próximo link puedes conseguir el resultado del cálculo efectuado usando las hipótesis expuestas. En la pestañita conductos puedes observar el predimensionamiento del conducto vertical, que nos servirá para predecir los huecos a dejar en los patinetes.

    Deja un comentario