como comprobar electro ventilador de un toledo del año 99

Desguaces Logroño hizo últimamente la capacitación de manipulación descontaminación de automóviles eléctricos y también híbridos

De qué manera revisar un electroventilador de refrigeración

¡Atención! Debe desconectar siempre y en todo momento el borne negativo de la batería antes de comenzar a hacer un diagnostico el electroventilador. Los pasos para revisar un electroventilador del radiador son diferentes. En un caso así, vamos a proceder de la próxima forma:

  1. Revisar si el fusible se ha colado. Si es de esta forma, reemplazarlo.
  2. Examinar el relé. Se reemplaza si percibimos que tiene hollín u oxidación. Se verifica que el relé marcha adecuadamente.
  3. Comprobar el diagrama de los relés y los fusibles. Procuramos el relé del ventilador de refrigeración y su valor de resistencia nominal. Conectamos el multímetro al relé del ventilador de refrigeración y verificamos el valor real de la resistencia. Si el valor real de la resistencia no coincide con el valor nominal, es requisito mudar el relé.
  4. Revisar cableado del ventilador de refrigeración. El cableado debe mudarse si está dañado.
  5. Contrastar el sensor de temperatura del refrigerante. Para esto, se comienza el motor, dejando que el refrigerante se ardiente hasta 80-95°C y se verifica si el ventilador se ha encendido. Si el ventilador no se prende, es requisito reemplazar el sensor de temperatura del refrigerante.
  6. Revisar los conectores. Si los conectores están oxidados, tienen que tratarse con un aerosol para contactos eléctricos.
  7. Prender el ventilador para revisar que el accionamiento eléctrico marcha adecuadamente. Desconecte los plataformas del sensor de temperatura y arranque el motor – el ventilador debería marchar.

El electroventilador pertence a los elementos encargados de achicar la temperatura del motor, con lo que cualquier inconveniente puede producir un calentamiento.

La elevada temperatura es uno de los más importantes contrincantes que tiene el motor. Tanto es conque hay elementos concretos encargados de liquidar los grados a lo largo del desempeño. Como es natural, está el radiador, quizá el primordial, pero el día de hoy vamos a hablar de los probables fallos en el electroventilador, otro de los elementos encargados de esta función. Normalmente, se activa en el momento en que el sensor de temperatura señala mucho más de 90 grados, instante en el que empieza a enfriar el motor a fin de que no se generen costosas averías o fallos. Y se encuentra dentro de los pocos elementos que, aun estando el vehículo ahora apagado, puede continuar andando. En verdad, hasta el momento en que no se consigue un nivel de enfriamiento que no suponga un riesgo para el motor, cerca de los 70 grados, no se apaga.

Alén de que sea nuestro electroventilador el que tenga el inconveniente, alguno de los otros elementos del circuito que lo conforman puede producir que este ingrediente concluya fallando. Para revisar que marcha apropiadamente, lo mucho más simple es probarlo de manera directa con la batería utilizando los conectores de manera directa sobre los bornes. Eso sí, siempre y en todo momento a 12 voltios. No es requisito evaluarlos con una tensión diferente.

Deja un comentario