En nuestro caso el viejo calentador estaba en la cocina, adjuntado con la cocina de gas. El calentador solo servía para calentar el agua ardiente. Tanto la cocina como el calentador eran alimentados por gas natural (lo que viene por las cañerías en las casas).
Accediendo en datos en el calentador, este era un fuerza viejo, de circuito abierto y evacuación conducida. Esto de circuito abierto quiere decir que la llama se encontraba a la visión y en contacto con el aire de la cocina. El oxígeno preciso para la combustión lo tomaba de forma directa del aire de la cocina. La expulsión de los gases de la combustión hacía una conducción que salía del calentador y atravesaba de manera directa la pared de la cocina hasta salir a un patio interior del edificio.
¿De qué manera soluciono la condensación en las ventanas de casa?
De la misma en el momento en que nos ponemos pésimos, una vez descubierta y diagnosticada la patología, el médico la combate con los fármacos. Aquí tienes tu dosis de curación para la condensación.
- En el momento en que logres, conviértete en con unas ventanas de calidad. Mejor que no sean metálicas, puedes elegirlas por servirnos de un ejemplo de PVC. Asegúrese de que tienen un óptimo nivel de aislamiento térmico (lo idóneo es que el valor U sea inferior a 2) y mejor si tienen dentro sistemas de ventilación dominada.
Además de esto, es conveniente que las instales con los llamados lunas bajo emisivos.
¿Qué es un muro de carga?
Un muro de carga es aquel que tiene una función estructural, o sea, que su finalidad va alén de ejercer como línea divisoria, en tanto que aguanta otros elementos estructurales del edificio, como por servirnos de un ejemplo vigas, arcos, cúpulas, etcétera.
¿Precisas entender si un muro es de carga? En el artículo te ofrecemos las claves para descubrirlo.
¿De qué forma soluciono las humedades por condensación?
- Aislamiento: Si mejoro el aislamiento y consigo no tener superficies frías dentro de casa voy a hacer que no condene la humedad. Esta es la solución mucho más cara y dificultosa puesto que supone obra
- Ventilación: Dentro de la vivienda siempre y en todo momento va a haber mucho más humedad que en el exterior, cuenta que no hablo de humedad relativa, que si podría ser mayor fuera (lee el articulo que te dije antes Fulgenci), por consiguiente ventilando secaré el aire interior aproximadamente. El inconveniente de o sea que al ventilar meto aire frío y por consiguiente voy a hacer trabajar considerablemente más en el sistema de calefacción, lo que supone un coste. En un caso así, asistiría bastante un recuperador de calor.
- Deshumidificación: Quizás la solución mucho más económica (alquileres), coloco un deshumidificador en la vivienda y consigo bajar la humedad sin enfriar el aire y con un consumo contenido. De este tema hablamos aquí.
Verdaderamente lo mucho más correcto sería una unión de las tres resoluciones: buen aislamiento, sistema de ventilación con restauración de calor y si todavía es requisito deshumidificador.
¿Pero toda humedad en un muro bajo tierra es una filtración? Como es natural que NO
Si inquietudes entre las infiltraciones y capilaridad, si no ves agua, si no hay agua en el suelo o pared, indudablemente solo va a ser capilaridad y lograras ahorrarte todo el desarrollo de poner morteros o encubados.
Con solo una central contra la capilaridad, eliminarás toda la humedad del sótano perjudicado.