- Helix: Se efectúan en aluminio o pasta de plásticos para lograr tolerar las presiones del aire sin quebrarse. Las hélices son las encargadas de producir la corriente de aire al girar, y tienen la posibilidad de llevarlo a cabo a distintas velocidades, según los modelos de ventilador.
- Soporte del eje: Es una estructura con tapa donde está el eje o lugar desde donde se le mantiene. En ventiladores de techo esto no se observa, pero es común verlo en ventiladores parado.
- Bobinas: Son espirales de metal enrolladas, los que guardan como campo imantado la energía eléctrica.
- Eje: Es la parte que une el motor con la hélice.
- Capacitor: Es un dispositivo para regular el fluído de la corriente en la bobina, lo que es útil para regular asimismo la electricidad transferida según la agilidad donde el operador escoja para el desempeño del ventilador.
- Motor: Transforma la energía eléctrica en mecánica para el giro de hélices.
- Poleas: Son las encargadas de llevar la fuerza del motor hacia el eje para la rotación de hélices.
- Correa: Une la polea al motor.
- Marco: Es la composición que cubre las hélices del operador, tal como asimismo establece una separación entre el motor y las hélices.
- Rotor: Es la parte que mantiene las hélices. Está conformado en metal, material perfecto para transladar la energía de la bobina a las hélices, gracias a la resistencia termoeléctrica.
- Interruptor: Es una parte a fin de que el operador elija la agilidad a la que el ventilador va a funcionar, tal como asimismo incluye las opciones de encendido y apagado.
Ventiladores de techo con Función Inversa
Nuestra tienda tiene una extensa selección de ventiladores de techo de función inversa que ahora presentaremos.
Nuestro primer modelo es el ventilador de techo NED Napur II cuyo diseño se amolda a estancias con techos bajos y es un ventilador para usar todo el año. Tiene una iluminación LED que se integra con tres tonos de color, regulable por medio de un mando. Además de esto, tiene un motor DC de bajo consumo que tiene 5 velocidades de giro, función inversa y temporizador. Viene con una composición ABS con acabado de madera y 4 zapas de plywood de color blanco.
De qué forma invertir el sentido del ventilador
Entre los ventiladores de techo de casa se encontraba virando en sentido opuesto (en el sentido de las agujas del reloj) y de ahí que aspiraba el aire en vez de soplarlo. Vivo en un tiempo caluroso, de ahí que siempre y en todo momento disponemos a los ventiladores virando en sentido opuesto a las agujas del reloj a lo largo de todo el año. Necesito que me orienten para corregir de forma segura la dirección de ese ventilador. Pasaron 8 años desde la última vez que estudié cuidado eléctrico y francamente no recuerdo el diagrama de cableado. por el momento no puedo evaluar sus resoluciones, finalmente espero la explicación técnica del inconveniente y la(s) viable(s) solución(es). ¡Gracias!
Género de ventilador para la vivienda
Si bien actualmente las variantes de manera y modelos en los modelos de abanico de techo tenemos la posibilidad de contarlos prácticamente a cientos adaptándose a cualquier situación o incrustándose en cualquier objeto o una parte de la vivienda, sí es cierto que desde la visión de la refrigeración para la vivienda, podríamos distinguir los próximos tipos:
En un modelo de ventilador de techo – que es la situacion de estudio – logramos hallar ciertas variantes que argumentan a resoluciones técnicas o de herramienta:
¿Cuál es la mejor forma de ventilar un ático?
La manera mucho más habitual de ventilar un ático es explotar la flotabilidad, o inclinación natural del aire caluroso y húmedo a elevarse, en especial en el momento en que es empujado por el aire frío que hay debajo. Los hogares naturalmente están llenos de aire caluroso y húmedo todos los días merced a la fisiología humana y las ocupaciones como cocinar y bañarse.
¿De qué forma se instalan las entradas de ventilación de la vivienda?