Todo el planeta sabe que si se disipa calor en un espacio recluído, la temperatura en este espacio se acrecentará, o sea, la temperatura ámbito va a aumentar. Si poseemos un aparato en una estructura con una fuente nutriendo una carga, por poner un ejemplo una PCB, el incremento de la temperatura ámbito debido al calor desvanecido por la fuente y su carga provocará al tiempo que exactamente la misma fuente y su carga se calienten mucho más. logrando probablemente las temperaturas máximas de desempeño.
En el momento en que esto sucede, estamos con la causa número uno de la carencia de confiabilidad o reducción de la vida de un sistema electrónico. Por servirnos de un ejemplo, la vida de los condensadores electrolíticos que le habíamos hablado en un articulo previo, está poderosamente relacionada con la temperatura ámbito en el aparato. Además de esto hay otros elementos electrónicos que asimismo reducen su confiabilidad conforme se calientan. La inclinación a diseñar fuentes poco a poco más pequeñas, y por consiguiente con disipadores asimismo mucho más pequeños, provoca que la administración térmica haya de ser realmente bien dimensionada.
¿Por qué razón falla la fuente de nutrición?
La fuente de nutrición se frecuenta deteriorar por múltiples fundamentos. Conocerlos puede ofrecer pistas para hacer un diagnostico inconvenientes relacionados con ella y asimismo impedir ciertos antes que pasen:
- Fin de la vida útil: las fuentes de nutrición acostumbran a perdurar bastantes años, en ciertos casos tienen garantía de diez años. Pero esto no garantiza que no fallen antes o poseas una fuente de peor calidad que falle con el pasar de los años.
- Fuente sobrecargada: ciertos tienen una fuente de X aptitud de vatios y conectan mucho más elementos de los que verdaderamente puede o están al máximo, por poner un ejemplo, utilizando divisores para los molex, etcétera. Esto sobrecargará la fuente y va a hacer que su historia logre acortarse.
- Interferencias eléctricas: si la región donde vives no posee una señal de suministro eléctrico muy permanente y frecuenta haber apagones, sobretensiones o picos, etcétera., esto terminará estropeando la PSU. Ciertas fuentes tienen sistemas activos y pasivos de protección contra esto, pero no en todos los casos son efectivos.
- Temperatura: su transformador y otros elementos trabajan con altas potencias, lo que provoca que se ardiente bastante. De ahí que tiene un ventilador propio. Si su fuente trabaja a una temperatura altísima, o si la entrada de aire está tapada, el ventilador está sucio o falla, entonces es posible que algún ingrediente tenga una muerte prematura y se queme.
Primeramente: ¿el panel de adelante está conectado adecuadamente?
Si tu aparato funcionaba bien hasta el momento en que de pronto dejó de prenderse, brinca al siguiente punto “Procedimiento del clip”. Si el aparato es nuevo o lo terminas de llevar a cabo cuidado, prosigue leyendo.
Entre las causas mucho más enormes de “falsos positivos” en PC que en teoría no encienden es no tener conectado apropiadamente el cable que transmite la señal del botón de encendido de nuestra caja.
El computador se apaga o reinicia sin fundamento
Este se encuentra dentro de los síntomas mucho más comunes, si bien ¡precaución!, por el hecho de que asimismo puede estar producido por el procesador en ciertos casos (singularmente por exceso de temperatura al mismo). En todo caso, si andas en la situación de que tu computador se apaga o reinicia sin razón aparente, es muy posible que la fuente de nutrición esté dañada.
Esto puede suceder pues la fuente de nutrición no es con la capacidad de sostener la energía continua que precisa el aparato para marchar, o que tuvo una tensión alta y se le ha dañado el sistema de protección contra estas.