como poner una resistencia al ventilador etapa de potencia

En el momento en que se crea capacidad, asimismo se crea calor, o sea, que toda etapa de salida de un amplificador, sea este de un transmisor, salida de audio, etcétera., disipa capacidad con apariencia de calor, el que, si no se quita de manera rápida del elemento que lo genera, la temperatura va a aumentar a un nivel que puede descomponerlo completamente.

Para resguardar los elementos se ponen sobre una placa metálica, que puede estar proveída de aletas para pasar ese calor al aire circundante. A esta placa es a eso que llamamos disipador. La función del disipador en un amplificador es remover el calor a los transistores o IC de salida y pasarlo al ámbito.

De qué forma revisar un ventilador de refrigeración mecánico

Si nos sucede que el ventilador del radiador no marcha, este es buen trámite para hacer un diagnostico un ventilador del radiador mecánico:

  1. Examinar la correa de transmisión del ventilador de refrigeración. Es requisito reemplazar la correa si se puede ver que haya cualquier indicio de grasa sobre su área. De igual forma, si percibimos signos de que la correa de transmisión está estropeada y se está partiendo o muestra signos de desgaste, es requisito mudarla.
  2. Revisar la tensión de la correa de transmisión del ventilador y que la polea tensora esté en buen estado.
  3. Comprobar la almohadilla del ventilador de refrigeración. De ahí que, apagamos el motor y viramos el ventilador a mano. Este debe desplazarse uniformemente. En el caso de que el ventilador no gire con sencillez o si se aprecia que existe algún género de desviación, va a haber que mudar ciertas almohadillas como un ensamblaje.
  4. Comprobar si la correa tiene holgura y reemplazar la polea tensora si esta está imperfecta.

    aire

  5. Revisar el embrague viscoso del ventilador. Con el motor apagado, girar las aspas del ventilador y revisar el juego axial. No debe enseñar resistencia, inercia o holgura. Si percibimos estos signos de fallo del embrague viscoso del ventilador, se quita la parte. Hay que calentar el embrague colocándolo en agua hirviendo a lo largo de cuando menos diez minutos. Se quita la parte calentada de manera cuidadosa y se procura ofrecer varias vueltas. Si no se aprecia incremento de la resistencia a lo largo del giro, se añade aceite de silicona al embrague viscoso del ventilador. Si es imposible procurarle cuidado al embrague viscoso del ventilador pues es imposible completar con aceite de silicona, entonces es requisito modificarlo.

El Transformador.

El transformador para una nutrición estabilizada ha de ser, un transformador separador, esto significa, que debe contar con por seguridad, de 2 devanados separados galvánicamente (eléctricamente), no es recomendable emplear los llamados autotransformadores que como se conoce están construidos por una sola bobina o devanado, el que está proveído de distintas tomas para conseguir múltiples tensiones de salida, la verdad es que esta clase de ‘transfo’ en la actualidad no se observa muy de manera frecuente.

En dependencia de la app a la que se destine la fuente de energía, hay que tener en consideración unos puntos específicos en el momento de elegir las especificaciones del transformador. La tensión en vacío del secundario debe multiplicarse por la raíz cuadrada de 2 (√1’42). En lo que se refiere a la intensidad vamos a poner énfasis en la corriente que se le demandará al salir, o sea, si requerimos 3A de consumo y el aspecto de tiempo, esto quiere decir, si el consumo va a ser continuado o solo es un consumo máximo ocasional, como punto medio, es buena iniciativa utilizar exactamente el mismo método del aspecto raíz cuadrada de 2, lo que señala una intensidad sobre 4A.

Deja un comentario