cuál es la mejor hora para ventilar una habitación

Ventilar la vivienda es una práctica saludable que todos aprendido de nuestras mamás y abuelas. Es un hábito básico que llevamos interiorizado y que ponemos en práctica, pero frecuentemente no entendemos el auténtico fundamento por el que hay que llevarlo a cabo y tampoco entendemos cuál es la manera más óptima de hacer esta ventilación. Ya que lo averiguaremos.

El organismo precisa respirar aire limpio, para sostenerse sano y saludable. A lo largo del día, nuestros hogares se marchan cargando de elementos en suspensión que se amontonan en las habitaciones por el polvo, humos, calderas chimeneas, humedad, bacterias, virus… Todo lo mencionado crea entornos con pésimos fragancias y sobrecargados de dióxido de carbono y otros gases, que tienen la posibilidad de ser dañinos para nuestro confort y que tienen la posibilidad de lograr que enfermemos o padecemos alergias, problemas, mareos, náuseas, fatiga….

La calidad del aire, esencial para reposar bien

¿Eres de los que duerme con la puerta clausurada? Fallo, un aparato de científicos de la Facultad de Tecnología de Eindhoven, estudió los patrones de sueño de 17 mayores jóvenes saludables a lo largo de diferentes noches. Los desenlaces fueron definitivos: en las habitaciones mejor ventiladas se registraban escenarios mucho más bajos de dióxido de carbono, lo que se traducía en un mejor reposo para los sujetos para los sujetos experimentales.

Hay múltiples géneros de ventilación, que vienen establecidas por el modo perfecto de ventilar y por la procedencia de la corriente de aire limpio.

Limpieza del hogar

Quizás te sorprenda comprender que un hogar limpio se ventila mucho más veloz y mucho más de forma fácil, de ahí que vas a pasar menos frío al llevarlo a cabo. En el momento en que charlamos de hogar limpio hablamos a un ámbito libre de humos y tabaco, pero asimismo de sprays, moquetas y alfombras pesadas si están repletas de polvo. Jura que absolutamente nadie fume en el hogar, emplea ambientadores ecológicos y pasa la aspiradora con cierta frecuencia por la ropa de tu casa.

Otra alternativa es emplear deshumidificadores. Los deshumidificadores son indispensables en tiempos o entornos húmedos y los filtros contribuyen a adecentar el ámbito. Tal es así que renuevan el aire sin intervenir en la temperatura.

Condiciona todo para la ventilación

No poseas temor en el momento de ventilar el dormitorio en invierno. Sube las persianas hasta el máximo, abre la ventana completamente y cierra la puerta.

La meta es que se cree un microclima propio de Ice Age, pero solo a lo largo de 5 minutos. Además de esto deja encendidas las luces si, pese al frío, el sol irradia de forma fuerte. Los focos luminosos gustan considerablemente más al calor.

La ventilación en Verano

En los meses de mayor calor, es más que nada aconsejable ventilar las mañanas y las noches en el momento en que la temperatura exterior es inferior. De esta manera logramos dar aire limpio del exterior al interior de nuestra vivienda ayudando a achicar el consumo de aire acondicionado.

Si es imposible llevarlo a cabo por las mañanas, se aconseja llevarlo a cabo durante la noche, asimismo si hay personas alérgicas a los ácaros en la vivienda, tal como si hay proyectos cerca o rutas muy recorridas.

Deja un comentario