Progresar la supervivencia de los pacientes en estado crítico, más que nada de los que padecen insuficiencia respiratoria aguda es el propósito de la ventilación mecánica que, debido al Covid-19, se convirtió en un factor escencial. No obstante, ¿de qué manera es el trámite y los efectos de este recurso?
La ventilación mecánica tiene exactamente el mismo propósito, prosperar la oxigenación y la mecánica pulmonar de la persona, esto es sustituir los músculos que, comunmente forman parte en este desarrollo (diafragma, intercostales) con la continuidad o número de respiraciones por minuto, y el volumen de aire, preciso para las condiciones de la persona. De esta manera sigue o normaliza el trueque gaseoso, impide el daño pulmonar, incrementa el volumen pulmonar al distender la vía área y los alveolos y de esta forma achicar el trabajo respiratorio de los músculos ventilatorios. Los procesamientos tienen la posibilidad de radicar en utilizar Ventilación Mecánica No Invasiva (Vmni) y Ventilación Mecánica Invasiva. (VMI) De los 2 tipos o maneras de Ventilación Mecánica, siendo esta última la mucho más utilizada y famosa.
El ventilador es la suma de las partes
Estos gadgets médicos son considerablemente más que bombas de aire. Los ventiladores mecánicos tienen que sostener su calidad a lo largo de jornadas de hasta 14 o 15 días, tiempo medio en el que un tolerante precisa emplear el ventilador mecánico hasta el momento en que logra regresar a respirar por sí solo.
“Las partes que usa un aparato de ventilación cambian pues cada desarrollador tiene un procedimiento de diseño”, afirma Javier Solís, quien admite que hay piezas de las que es imposible prescindir.
Respiradores para no escoger
“Comunmente para las 3000 camas de UCI que hay en España hay suficientes respiradores, pero en este preciso momento nos encontramos en una situación límite. De ahí que el aislamiento es la única herramienta que debemos no se expanda mucho más todavía”, insiste David de la Rosa. “Hace 20 años un individuo de 80 años no entraba en una unidad de cuidados intensivos. Pero todo fué progresando y hoy día un individuo de 80 años es parcialmente joven y vas a por todas y cada una. Pero en una situación como esta si un sanitario debe seleccionar entre ponerlo a un individuo de 40 oa otra de 80, en tanto que no le va a quedar mucho más antídoto”, enseña.
Fracaso del Destete del Respirador
Precisamente un 15% de los pacientes a los que se desconecta de la Ventilación Mecánica precisan reintubación en menos de 48 horas, cambiando las cantidades según el género de unidad de un 5-8% en las quirúrgicas hasta mucho más del 17% en las neurológicas.
En comparación con los pacientes en los que se consigue una interrupción de forma exitosa, los pacientes reintubados tienen un peligro incrementado de muerte, de días de estancia hospitalaria y una disminución de la posibilidad de alta a residencia. De ahí que es esencial detectar los causantes de peligro de fracaso de la extubación si bien las pruebas de respiración espontánea sean triunfantes (tabla 2).