cuidados generales que requiere el paciente en ventilación asistida

Progresar la supervivencia de los pacientes en estado crítico, más que nada de los que padecen insuficiencia respiratoria aguda es el propósito de la ventilación mecánica que, debido al Covid-19, se convirtió en un factor escencial. No obstante, ¿de qué manera es el trámite y los efectos de este recurso?

La ventilación mecánica tiene exactamente el mismo propósito, progresar la oxigenación y la mecánica pulmonar de la persona, o sea sustituir los músculos que, comunmente forman parte en este desarrollo (diafragma, intercostales) con la continuidad o número de respiraciones por minuto, y el volumen de aire, preciso para las condiciones de la persona. De este modo sigue o normaliza el trueque gaseoso, impide el daño pulmonar, incrementa el volumen pulmonar al distender la vía área y los alveolos y de este modo achicar el trabajo respiratorio de los músculos ventilatorios. Los procesamientos tienen la posibilidad de radicar en utilizar Ventilación Mecánica No Invasiva (Vmni) y Ventilación Mecánica Invasiva. (VMI) De los 2 tipos o maneras de Ventilación Mecánica, siendo esta última la mucho más utilizada y famosa.

Resumen

La ventilación no invasiva (VNI) añadiéndola al régimen usual, optimización la evolución de los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. Esta revisión sintetiza las funcionalidades de Enfermería en los cuidados al tolerante con ventilación mecánica no invasiva, nos deja entender esta técnica y detallar sus adversidades adjuntado con tácticas para prevenirlas. La ventilación no invasiva hace más rápido la remisión de los síntomas y la normalización gasométrica, disminuye la necesidad de intubación endotraqueal y se asocia a una inclinación a mortalidad menor sin acrecentar la incidencia de infarto de miocardio.

Keywords: Ventilación mecánica no invasiva, ventilación, neumonía, insuficiencia respiratoria

PERSONAL

  • Médico.
  • Enfermera
  • Técnico en Cuidados Socorrieres de Enfermería.
  • Respirador o unidad de ventilación mecánica.
  • Máscara
  • Válvula ventilatoria o válvula espiratoria.
  • Arnés (gorro o cintas de unión).
  • Tubuladuras
  • Piezas opcionales: parte de conexión de oxígeno, parte giratoria, separadores, gadgets de aerosolterapia.
  • Filtro
  • Material de almohada.
  • Pulsioxímetro.

Neurológico:

  • Tolerante destinado y colaborador, se tienen la posibilidad de integrar puntos de salvedad por servirnos de un ejemplo pacientes con afectación neurológica. Glasgow >8.
  • Sepa de mal y/o sepa de agitación.
  • Tolerante sin sedación.
  • Resolución o optimización visible de la causa que llevó al tolerante a la ventilación mecánica (VM), patologías socias.
  • Desechar un tolerante con velocidad y seguridad supone reducir los días de ventilación mecánica (VM), para lo que es requisito supervisar la patología que llevó al tolerante a exactamente la misma y eludir aquellas causas que tienen la posibilidad de parar este desarrollo como en este momento: broncoespasmo, sepsis socias, trastornos del equilibrio hídrico y ácido-básico, desnutrición.

Deja un comentario