Primeramente:
- Limpieza y acondicionamiento de la cara exterior de la testera.
- Protección de huecos y superficies que no deban llevar aislamiento.
- En el caso de testera ventilada, colocación de subestructura o anclajes de las piezas de revestimiento.
LOS PRECEDENTES Y SU PRINCIPAL CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL
La estrategia de constituir cámaras de aire en los sistemas edificantes pertenece a la narración de la construcción. Ahora en la temporada de los romanos podemos encontrar resoluciones edificantes que incorporaban cámaras en los cerramientos. En verdad, en las edificaciones premeditados a los baños, los espacios se rodeaban con resoluciones edificantes que incorporaban cámaras de aire por las que circulaba el aire ardiente que se hacía salir por juntas entre las piezas.
Pero entre los primeros referentes claros del origen de la presente testera ventilada es el sistema popular como cavity wall de origen anglosajón, propuesto ahora en el Builder Journal en 1898, y muy consolidado en las creaciones de principios y mediados del siglo XX. Se caracterizaba por la construcción de una cámara de aire entre 2 hojas, comunmente de factoría de ladrillo, conectadas entre sí a través de conectores metálicos puntuales organizados uniformemente durante la área.
Las testeras ventiladas recientes
Las testeras ventilada recientes, están formadas por una hoja exterior, que se ancla a el papel interior llevando a través de una composición socorrer, y que además de esto incluye aislamiento térmico anclado a través de fijación mecánica o adhesiva, en el papel interior portante, por el lado exterior. La renovación de aire mediante la cámara que existe, entre el aislante y el papel exterior, se consigue a través de ranuras en la parte de abajo y superior de la testera.
Cubierta aislante
Si deseamos garantizar un desempeño perfecto de dilatación y contracción del material, es conveniente poner la cubierta aislante en la una parte de fuera del muro permitido viable instalarlo tanto en el interior como en el exterior de las edificaciones). La cubierta aislante que se pone en la parte interior de la construcción deja de ser parte de la testera ventilada, puesto que se obstruye su movimiento y transpiración.
Como posiblemente ciertos proyectos impidan la colocación de la cubierta aislante en la parte exterior (cuestiones funcionales o normativas), en estas situaciones se aconseja disponer el aislamiento en la parte interior, comentando en concepto de eficacia energética.
Casas construidas antes de finales de los años 70
Hablamos de casas sin aislamiento, en tanto que no existía normativa sobre esto. Las testeras tienen la posibilidad de ser de 1 hoja, o sea, sin cámara de aire o de 2 hojas, o sea, con cámara de aire, pero siempre y en todo momento sin aislamiento, si bien lo mucho más posible es hallar este segundo caso.
A consecuencia de la crisis del petróleo de comienzos de los años 70, se comenzaron a desarrollar normativas dirigidas al ahorro energético en todos y cada uno de los países desarrollados. En España fue la NBE-CT 79 (Reglas Básicas de Edificación, Código Técnico 1979), de obligado cumplimiento desde 1979, que fue mantenida hasta el año 2006. Las casas construidas en estos años, tienen una algo de aislamiento, pero es deficiente para las demandas y los costos energéticos recientes, y comunmente se tienen la posibilidad de prosperar. La mayor parte de estas casas sí tienen cámara de aire.