dimension de patio de ventilación en edificio de viviendas existente

por lo menos una ventana que deje la entrada de aire y luz del exterior, con una distancia mínima libre horizontal de 1,5 m medida en forma perpendicular a la ventana en el momento en que se intente cuartos. No obstante, se aceptarán ventanas fijas selladas siempre y cuando se contemplen ductos de ventilación correctos o sistemas de aire acondicionado conectados a conjunto electrógeno automático y que no se intente cuartos o circuitos donde se consulten artefactos de combustión de cualquier clase. Además, las salas de asamblea o venta y los locales de cualquier clase correspondientes a un centro comercial cerrado tienen la posibilidad de no preguntar ventana siempre y cuando dispongan de un sistema de climatización artificial. Los locales no habitables sin ventanas o con ventanas fijas tienen que ventilarse por medio de un local habitable, o vaticinar algún sistema de renovación de aire.

en el momento en que no contemplen ventana al exterior que deje la renovación de aire, se ventilarán a través de un ducto, individual o colectivo, de sección libre no interrumpida de cuando menos 0,16 m2. Estos ductos van a ser únicos para ventilación, no van a poder ser útil a baños y cocinas simultáneamente y deberán indicarse en los planos de planta de arquitectura y composición del emprendimiento. La sección mínima indicada en el inciso primero se puede achicar en el caso de contemplarse tirada obligada, y debe justificarse técnicamente la sección proyectada. La salida del ducto al exterior, salvo especificación diferente contemplada en el emprendimiento respectivo, va a deber sobresalir cuando menos 1 m de la cubierta y situarse a una distancia libre no menor a 3 m de cualquier elemento que entorpezca la ventilación por 2 o mucho más de los lados.

03 | FACHADA A PIEZA HABITABLE

Esta testera debe tener cuando menos un hueco de una parte habitable*. (parte habitable es todo recinto sin dependencia, que está delimitado por compartimentación de suelo a techo y comunicado con otros espacios anexos por medio de huecos de paso y que reúne las condiciones para desarrollar ocupaciones que impliquen la permanencia prolongada de personas. PGOUM )

Esta parte habitable debe tener por lo menos 12,00 m2. Y debe poder anotarse un círculo de 2,70m. de diámetro tangente al paramento al que va el huevo de ventilación y también iluminación.

Algo de historia

Esto causa que tengamos preocupación por hallar un aire limpio, siendo una incomodidad compartida por científicos y organismos de todo el mundo de la salud recientes, y asimismo lo fué durante la historia. En la vieja Roma, el médico heleno Galeno (129-210/216 dC), ahora expuso estos conceptos en una síntesis médica famosa como galenismo, donde se establece entre otras muchas cosas que es fundamental sostener o buscar la pureza del aire (el “buen aire”), sugiriendo si era preciso la utilización de perfumes, fumigaciones, etcétera.

Por otro lado, el aire impuro o corrupto (el mal aire) fue considerado por Gale como la causa segura de nosologías, más que nada de carácter epidémico o infeccioso. Esta incomodidad asimismo fue expuesta por Florence Nightingale (1820-1910), considerada la madre de la enfermería actualizada, la que describió la relevancia de la ventilación en sus Notas sobre enfermería, que en conjunto con la temperatura, la iluminación, la dieta, la higiene y el estruendos eran la base para hallar un ambiente saludable. Florence Nightingale instruía a las enfermeras a fin de que el aire fuera conveniente y periódicamente nuevo, considerándolo de escencial relevancia para hallar la restauración de los pacientes o amenazante en el momento en que era deficiente haciéndoles enfermar aún mucho más.

Deja un comentario