Cada día son mucho más la gente que se dan cuenta el confort que crea un ventilador de techo mientras que duermen a lo largo de las calurosas noches de verano. La seguridad en ese electrodoméstico incrementa de año en año: un ventilador de techo es la solución ideal para eludir el calor del verano.
Pero, ¿qué sucede en invierno? ¿Se regresa un trasto inútil? Es obvio que no, la utilización de ventiladores de techo en invierno todavía no es una práctica frecuente en los hogares españoles, pero llevarlo a cabo deja ahorrar en calefacción y adaptar nuestra casa, creando unas condiciones de temperatura y calidad del aire inmejorables para nuestro confort.
De qué forma accionar si el motor se sobrecalenta
A fin de que no ocurra ninguna de las ocasiones detalladas previamente, es conveniente accionar rápidamente si percibimos que el motor está andando a una temperatura mayor a lo habitual. Estas medidas sirven en el caso de urgencia, pero no reemplazan la solicitud con un profesional:
- Parar la marcha. Frente a la mínima señal de sobrecalentamiento, nos paramos en la cuneta o en otro sitio seguro y aguardamos que la aguja indicadora de la temperatura vuelva a lo habitual. Jamás hay que continuar la marcha hasta el momento en que se normalice.
- Prender la calefacción. Si poseemos habilitado el aire acondicionado, lo apagaremos ahora continuación prendemos la calefacción, en tanto que toma el calor del motor y lo manda a la cabina. De esta forma evacuaremos el calor elevado que hay en el motor.
- Abrir el capó. Si sale humo de la parte frontal del turismo, vamos a esperar a que cese para llevarlo a cabo. Después, abrimos el capó y examinamos la manguera del radiador: al pulsarla debe comprimirse. Si no es de esta forma es pues el motor todavía está ardiente. En el momento en que la manguera ceda a la presión, se puede sacar de forma cuidadosa la tapa del radiador usando un harapo. En este momento, revisaremos el motor intentando encontrar fugas y examinando el divido pausadamente para poder ver si hay restos de líquido refrigerante. Aguardamos 30-45 minutos y reponemos refrigerante en el radiador, si fuera preciso.
Los elementos del circuito
Alén de que sea nuestro electroventilador el que tenga el inconveniente, alguno de los otros elementos del circuito que lo conforman puede producir que este ingrediente concluya fallando. Para revisar que marcha apropiadamente, lo mucho más simple es probarlo de manera directa con la batería empleando los conectores de forma directa sobre los bornes. Eso sí, siempre y en todo momento a 12 voltios. No es requisito evaluarlos con una tensión diferente.
En el caso de que el electroventilador ande de forma correcta, es requisito comprobar el resto de elementos del circuito, comenzando por el fusible. Si no marcha, va a haber que substituir al fusible y si marcha, hay que pasar al siguiente ingrediente: el relé. Las conexiones y el cableado tienen la posibilidad de estar deficientes, lo que producirá que no le llegue corriendo y, por consiguiente, tampoco al electroventilador.
Ventilador de piso
Es un modelo afín al ventilador parado, su primordial diferencia es que este no tiene ningún género de soporte o pedestal. Normalmente tienden a ser de enorme capacidad y aptitud. Especiales para secar el piso tras limpiarlo con agua y jabón, impulsan ahora el aire a alta velocidad.
Son ventiladores empotrados que marchan con energía eléctrica trifásica. Estos ventiladores tienen motores de enorme capacidad y resistencia, tienen aptitud para ventilar espacios cerrados de importante tamaño.
Sobrecalentamiento del motor: secuelas
1.- En dependencia de la gravedad del sobrecalentamiento, la capacidad de tu motor puede verse achicada, puesto que los anillos y tubos de los pistones pierden el sello hermético.
2.- Es posible que el motor se resquebraje en los puntos primordiales, si bien esto no es común. Puede suceder puesto que hay motores que en el diseño no soportan el sobrecalentamiento.