el ventilador de mi jumpy funciona solo a varias velocidades

El día de hoy vamos a hablar de aberraciones mecánicas; se suplica saquen a los pequeños de la salón pues las imágenes que van a ver ahora son muy extremas y descuidadas. Sí, son genuinas chapuzas «Made in Spain».

Si tu fallo es diferente prosigue leyendo mucho más abajo.

– El motor descompuesto

Si ahora revisaste y te aseguras que los elementos precedentes estén andando adecuadamente, probablemente el motor del ventilador del radiador es el deficiente. Puedes contrastar si marcha conectándolo con otra fuente de energía, una batería por servirnos de un ejemplo. Si prosigue sin marchar, es tiempo que sustituyen al motor del ventilador.

***

– Sensor de temperatura

El ventilador del coche está justo tras el radiador, donde empieza el circuito cerrado del sistema de refrigeración. Este circuito cerrado es por el que circula el líquido refrigerante y el desempeño del ventilador se apoya en un interruptor termostático, que equipara la temperatura del motor y el exterior para encender o inhabilitar la rotación de las aspas automáticamente.

Caso de que este sensor no ande, el ventilador efectuará su función. Puedes hallar este sensor en la cubierta del termostato.

De qué manera revisar un ventilador de refrigeración mecánico

Si nos sucede que el ventilador del radiador no marcha, este es buen trámite para hacer un diagnostico un ventilador del radiador mecánico:

  1. Examinar la correa de transmisión del ventilador de refrigeración. Es requisito reemplazar la correa si se puede ver que haya cualquier indicio de grasa sobre su área. De la misma forma, si percibimos signos de que la correa de transmisión está estropeada y se está partiendo o muestra signos de desgaste, es requisito mudarla.
  2. Revisar la tensión de la correa de transmisión del ventilador y que la polea tensora esté en buen estado.
  3. Comprobar la almohadilla del ventilador de refrigeración. De ahí que, apagamos el motor y viramos el ventilador a mano. Este debe desplazarse uniformemente. En el caso de que el ventilador no gire con sencillez o si se aprecia que existe algún género de desviación, va a haber que mudar ciertas almohadillas como un ensamblaje.
  4. Comprobar si la correa tiene holgura y reemplazar la polea tensora si esta está imperfecta.

    verano

  5. Revisar el embrague viscoso del ventilador. Con el motor apagado, girar las aspas del ventilador y revisar el juego axial. No debe enseñar resistencia, inercia o holgura. Si percibimos estos signos de fallo del embrague viscoso del ventilador, se quita la parte. Hay que calentar el embrague colocándolo en agua hirviendo a lo largo de cuando menos diez minutos. Se quita la parte calentada de forma cuidadosa y se procura ofrecer varias vueltas. Si no se aprecia incremento de la resistencia a lo largo del giro, se añade aceite de silicona al embrague viscoso del ventilador. Si es imposible procurarle cuidado al embrague viscoso del ventilador pues es imposible completar con aceite de silicona, entonces es requisito modificarlo.

El electroventilador pertence a los elementos encargados de achicar la temperatura del motor, con lo que cualquier inconveniente puede producir un calentamiento.

La elevada temperatura es uno de los más importantes contrincantes que tiene el motor. Tanto es conque hay elementos concretos encargados de liquidar los grados a lo largo del desempeño. Naturalmente, está el radiador, quizá el primordial, pero el día de hoy vamos a hablar de los probables fallos en el electroventilador, otro de los elementos encargados de esta función. Generalmente, se activa en el momento en que el sensor de temperatura señala mucho más de 90 grados, instante en el que empieza a enfriar el motor a fin de que no se generen costosas averías o fallos. Y pertence a los pocos elementos que, aun estando el vehículo ahora apagado, puede proseguir andando. En verdad, hasta el momento en que no se consigue un nivel de enfriamiento que no suponga un riesgo para el motor, cerca de los 70 grados, no se apaga.

Alén de que sea nuestro electroventilador el que tenga el inconveniente, alguno de los otros elementos del circuito que lo conforman puede producir que este ingrediente finalice fallando. Para revisar que marcha apropiadamente, lo mucho más simple es probarlo de forma directa con la batería utilizando los conectores de forma directa sobre los bornes. Eso sí, siempre y en todo momento a 12 voltios. No es requisito evaluarlos con una tensión diferente.

Deja un comentario