el ventilador no se activa hasta que el motor recalienta

En la actualidad es menos común ver automóviles bordeados y echando humo en la carretera. Un fenómeno común de ver hace 20 años, en el momento en que los automóviles tenían una autonomía menor, características en materiales diferentes, entre otras muchas cosas. No obstante el fenómeno del recalentamiento del motor no ha perdido vigencia y sus causas son socias a la carencia de cuidado mucho más que a otra cosa.

Ahora, les acercamos 8 causas del recalentamiento del motor a fin de que aprenda a identificarlas y se eviten costosas reparaciones urgentes más adelante por afectaciones al motor.

–  Motor del ventilador

El motor del ventilador puede dejar de marchar y vas a deber sustituirlo con uno nuevo, para arreglar el inconveniente y no exponerte a que falle.

Secuelas del sobrecalentamiento del motor

Si estuvimos circulando con el motor sobrecalentado a lo largo de cierto tiempo, corremos el peligro de haberle causado daños. Ciertas probables secuelas a las que puede ofrecer sitio circular con el motor del vehículo con el motor andando a mayor temperatura de lo común son:

  • Reducción de la capacidad del motor. Si el sobrecalentamiento fué grave, los tubos y anillos de pistón terminan perdiendo el sello hermético.
  • Agrietamiento de la cabeza del motor. Esto puede suceder en ciertos motores, por un sobrecalentamiento radical, ciertos puntos como los asientos de válvula tienen la posibilidad de agrietarse.
  • Deslizamiento. Esto sucede en el momento en que el cigüeñal pierde la lubricación y las bielas se agarrotan.
  • Espacios vacíos. La área del motor y de los tubos pierden la manera plana y dejan estos espacios vacíos entre la área de la cabeza del motor y el bloque de los tubos, perdiéndose el sello hermético.

El electroventilador pertence a los elementos encargados de achicar la temperatura del motor, con lo que cualquier inconveniente puede producir un calentamiento.

La elevada temperatura es uno de los más importantes contrincantes que tiene el motor. Tanto es conque hay elementos concretos encargados de liquidar los grados a lo largo del desempeño. Naturalmente, está el radiador, quizá el primordial, pero el día de hoy vamos a hablar de los probables fallos en el electroventilador, otro de los elementos encargados de esta función. Normalmente, se activa en el momento en que el sensor de temperatura señala mucho más de 90 grados, instante en el que empieza a enfriar el motor a fin de que no se generen costosas averías o fallos. Y se encuentra dentro de los pocos elementos que, aun estando el vehículo ahora apagado, puede continuar andando. En verdad, hasta el momento en que no se consigue un nivel de enfriamiento que no suponga un riesgo para el motor, cerca de los 70 grados, no se apaga.

Alén de que sea nuestro electroventilador el que tenga el inconveniente, alguno de los otros elementos del circuito que lo conforman puede producir que este ingrediente concluya fallando. Para revisar que marcha apropiadamente, lo mucho más simple es probarlo de manera directa con la batería empleando los conectores de forma directa sobre los bornes. Eso sí, siempre y en todo momento a 12 voltios. No es requisito evaluarlos con una tensión diferente.

¿Qué ocurre en el momento en que se estropea el ventilador del radiador?

El ventilador del radiador del vehículo es una sección fundamental del sistema de refrigeración a fin de que, si no funcionara este y está dañado, el motor se estropeará dificultosamente por el sobrecalentamiento.

Se frecuenta comenzar en el momento en que el sensor de temperatura sobrepasa los 90 grados precisamente. Ahora, empieza a enfriar el motor para sostener la temperatura. El tiempo frecuenta cambiar dependiendo de la temperatura ámbito, en un tiempo tropical afirmemos que se puede encender tras diez o 15 minutos tras prender el motor.

Deja un comentario