es normal que un ventilador del coche tarda tanto ventilando

Si estuvimos circulando con el motor sobrecalentado a lo largo de cierto tiempo, corremos el peligro de haberle causado daños. Ciertas probables secuelas a las que puede ofrecer rincón circular con el motor del vehículo con el motor andando a mayor temperatura de lo común son:

  • Reducción de la capacidad del motor. Si el sobrecalentamiento fué grave, los tubos y anillos de pistón terminan perdiendo el sello hermético.
  • Agrietamiento de la cabeza del motor. Esto puede suceder en ciertos motores, por un sobrecalentamiento radical, ciertos puntos como los asientos de válvula tienen la posibilidad de agrietarse.
  • Deslizamiento. Esto sucede en el momento en que el cigüeñal pierde la lubricación y las bielas se agarrotan.
  • Espacios vacíos. La área del motor y de los tubos pierden la manera plana y dejan estos espacios vacíos entre la área de la cabeza del motor y el bloque de los tubos, perdiéndose el sello hermético.

El electroventilador pertence a los elementos encargados de achicar la temperatura del motor, con lo que cualquier inconveniente puede producir un calentamiento.

La elevada temperatura es uno de los más importantes contrincantes que tiene el motor. Tanto es conque hay elementos concretos encargados de liquidar los grados a lo largo del desempeño. Evidentemente, está el radiador, quizá el primordial, pero el día de hoy vamos a hablar de los probables fallos en el electroventilador, otro de los elementos encargados de esta función. Por lo general, se activa en el momento en que el sensor de temperatura señala mucho más de 90 grados, instante en el que empieza a enfriar el motor a fin de que no se generen costosas averías o fallos. Y pertence a los pocos elementos que, aun si el vehículo ahora está apagado, puede continuar andando. En verdad, hasta el momento en que no se consigue un nivel de enfriamiento que no suponga un riesgo para el motor, cerca de los 70 grados, no se apaga.

Alén de que sea nuestro electroventilador el que tenga el inconveniente, alguno de los otros elementos del circuito que lo conforman puede producir que este ingrediente concluya fallando. Para revisar que marcha adecuadamente, lo mucho más simple es probarlo de manera directa con la batería utilizando los conectores de manera directa sobre los bornes. Eso sí, siempre y en todo momento a 12 voltios. No es requisito evaluarlos con una tensión diferente.

¿De qué manera marcha?

En el momento en que se recarga el aire acondicionado del vehículo se activa un sistema conformado por vías y circuitos. Estos se fundamentan en la compresión y la descompresión. Es un desarrollo que se efectúa sin energía eléctrica, usando solo nuestra del motor de combustión. El gas de su interior se comprime y descomprime para absorber calor y dejar en libertad el aire frío. En cambio, el refrigerante suprime las impurezas y suciedades del aire retirando de esta forma la humedad. Una vez frío y limpio, se pasa al evaporador y vuelve a su estado natural gaseoso para regresar después al compresor. Esto es, no solo crea aire frío o ardiente, sino asimismo contribuye a sostener el aire limpio. De esta manera, el aire acondicionado puede considerarse un factor indispensable del vehículo, que debe sostenerse en condiciones perfectas.

Comunmente, la duración aproximada del aire acondicionado de un vehículo es de un par de años. Al tener un circuito cerrado, al comienzo no habría que efectuar una recarga salvo algún escape o fallo. Tratándose de un aparato con cilindros flexibles esta situación puede ser bastante común. Y sucede que si se descarga antes de tiempo, o el aire no enfría como es debido, algo no marcha bien. En un caso así, es esencial advertir la viable fallo o fuga antes de regresar a llevar a cabo una carga. En caso contrario, se puede agudizar el inconveniente.

Deja un comentario