Los esquemas de ventilación en minas juegan un papel fundamental para el preciso desempeño, en tanto que son los causantes de sostener con vida a los trabajadores, mejorar su ejercicio y la operación de las máquinas y equipos, aparte de ofrecer las condiciones apropiadas en ocasiones poco comúnes o en el momento en que se presente algún imprevisto.
La industria minera mexicana adquirió mayor incidencia en la década de 1990 con la modificación del marco regulador.
capacitor de 2 cables.
- 3 cables
Este diagrama de conexión interna, es aplicable para poner en desempeño cualquier ventilador de este género y que tenga un capacitor de 3 cables o plataformas de conexión , tal como un conmutador de inversión de giro, luces de iluminación y selector de velocidades tipo cadena. O sea, nos servirá para recobrar la conexión eléctrica de un ventilador de techo, que requerimos construir desde los elementos desconectados, así sea relativamente completamente.
Unas partes de un ventilador
- Helix: Se efectúan en aluminio o pasta de plásticos para lograr tolerar las presiones del aire sin quebrarse. Las hélices son las encargadas de producir la corriente de aire al girar, y tienen la posibilidad de llevarlo a cabo a distintas velocidades, según los modelos de ventilador.
- Soporte del eje: Es una estructura con tapa donde está el eje o lugar desde el que se le mantiene. En ventiladores de techo esto no se observa, pero es común verlo en ventiladores parado.
- Bobinas: Son espirales de metal enrolladas, los que guardan como campo imantado la energía eléctrica.
- Eje: Es la parte que une el motor con la hélice.
- Capacitor: Es un dispositivo para regular el fluído de la corriente en la bobina, lo que es útil para regular asimismo la electricidad transferida según la agilidad donde el operador escoja para el desempeño del ventilador.
- Motor: Transforma la energía eléctrica en mecánica para el giro de hélices.
- Poleas: Son las encargadas de llevar la fuerza del motor hacia el eje para la rotación de hélices.
- Correa: Une la polea al motor.
- Marco: Es la composición que cubre las hélices del operador, tal como asimismo establece una separación entre el motor y las hélices.
- Rotor: Es la parte que mantiene las hélices. Está conformado en metal, material perfecto para transladar la energía de la bobina a las hélices, gracias a la resistencia termoeléctrica.
- Interruptor: Es una parte a fin de que el operador elija la agilidad a la que el ventilador va a funcionar, tal como asimismo incluye las opciones de encendido y apagado.
Ventiladores de techo
Como su nombre lo señala están diseñados para ser instalados en el techo. Si bien su instalación puede ser algo dificultosa, son los mucho más sugeridos para sitios de dimensiones pequeñas o habitaciones cerradas que precisan sostener ventiladas, en tanto que por estar fijados en el techo alcanzan una distribución justa del aire.
Hay modelos tradicionales y otros modernos que tienen dentro un mando para encenderlo, mudar su agilidad o apagarlo. Estos ventiladores tienden a ser sigilosos y rápidos. Por su diseño tipo pedestal, son idóneas para poner en el salón, comedor o habitación.