Bedi PK, DeHaan K, MacLean J, Castro-Codesal M. Predictores longitudinal outcomes para Children utilizando largo período non-invasive ventilation. Pediatr Pulmonol.2020 Nov 27. doi: diez.1002/ppul.25188
Hablamos de una revisión retrospectiva multicéntrica de diez años efectuado en Canadá de 622 pequeños que se favorecieron de ventilación con presión efectiva continua o binivel. La ventilación no invasiva es un régimen de primera línea para los trastornos respiratorios relacionados con el sueño y la insuficiencia respiratoria crónica. No obstante, la prueba sobre los predictores que tienen la posibilidad de perjudicar a los desenlaces de la ventilación mecánica no invasiva en un largo plazo es escasa.
Adversidades O Peligros de Aerosolterapia en Ventilador:
1. Modificar la pausa inspiratoria o la pausa espiratoria41-45. 2. Dosificación indebida por mala escugencia del género de aerosol, dosis, procedimiento, etc7. 3. Modificaciones en el ventilador: Los adaptadores o el espaciador tienen la posibilidad de modificar la sensibilidad del ventilador y/o del sistema de alarmas. En un caso así, al tolerante le puede quedar bien difícil disparar la sensibilidad del ventilador causando hipoventilación. Del mismo modo, puede poner en riesgo la integridad del circuito por disfunción del aparato de aersolterapia46,47. 4. Toxicidad por las drogas: Hipopotasemia y/o arritmias47-50. 5. Lesión de la vía aérea: La sustancia, los propelentes o el frío y la sequedad del gas tienen la posibilidad de generar broncoespasmo y/o irritación de la vía aérea47-50. La colocación de catéteres en el final del tubo orotraqueal para aumentar la eficacia del aerosol puede ocasionar inflamación necrotizante o ulceración de la mucosa29. 6. Un estudio anecdótico describió la toxicidad cardiaca adecuada a los fluorocarbonos utilizados como propelentes en los IDM48. En la práctica clínica esto no se muestra dada la corta vida media de estas substancias, menor de 40 segundos50. 7. Dada la considerable suma de sustancia exhalada por el tolerante y que se puede poner en los neumotacógrafos o transductores del ventilador alterando su precisión se aconseja la colocación de filtros en el asa espiratoria.
1. Ponga la sustancia y el diluyente en nebulizador: 4-6cc. 2. Ponga el nebulizador precisamente a 25-35cm del tolerante (el circuito actúa como espaciador). 3. Fluído de gas del nebulizador a 6-8 L/min, de manera continua o intermitente. 4. Ajuste el Volumen Corriente a 500 ; Fluído Inspiratorio para hallar Ti/Ttodo>0.3. 5. Si emplea un nebulizador de afuera, ajuste el volumen minuto. 6. Retire cualquier fluído continuo a través del ventilador. 7. Retire el humidificador pasivo 8. Valore la función del nebulizador a lo largo del régimen. 9. Remueva el nebulizador del circuito en el momento en que la medicación se concluya. diez. Restablezca los factores ventilatorios anteriores. 11. Monitorice los efectos de la aerosolterapia.
Localización de la aerocámara
La situación del generador de aerosol que demostró mayor efectividad es la localización en la rama inspiratoria a unos 30 cm del tubo endotraqueal.
No obstante, la complicación empieza en el momento en que debe compatibilizarse la aerosolterapia con la función de otras interfaces, singularmente los humidificadores pasivos.