fuente de oxigeno a ventilar con balon y mascarillas

Comentando de máscaras… Gerardo nos recuerda de qué forma adivinar una ventilación bien difícil para tomar las medidas primordiales…

Ya hace bastante tiempo se reconoce la relevancia de comprender (y poder) ventilar con una máscara facial (MF ) a lo largo del manejo de la vía aérea, así sea que se utilice con un dispositivo BVM o un circuito de anestesia. Tampoco es novedad que las primordiales guías de reanimación cardiopulmonar (AHA, ERC, HSF y también ILCOR) aconsejan ventilar ciertamente con una máscara facial y oxígeno suplementario antes de procurar irrumpir la vía con gadgets supraglóticos y/o endotraqueales a lo largo de los intentos de reanimación. Lo que para mí si es nuevo es la escalera de Han; una herramienta que en este momento utilizo para transladar a mis alumnos del curso ACLS la relevancia que tiene controlar las distintas técnicas para ventilar con MF. La hallé meses atrás y en este momento agradezco la posibilidad de enviarla por este medio.

¿De qué forma se efectúa la ventilación manual?

1º Abrir la vía aérea utilizando la inclinación de la frente hacia atrás y subiendo el mentón. Si es viable alzar la cabeza del tolerante con una toalla o almohada.

2º Elegir la máscara adecuada.

Prominente fluído

Los sistemas de prominente fluído se identifican por el aporte incesante de la concentración de oxígeno, sin dependencia del patrón ventilatorio del tolerante. Además de esto aportan el requerimiento inspiratorio total del tolerante, con lo que no requiere la inspiración conjunta de aire enriquecido con O2 y aire ámbito, en contraste a los gadgets de bajo fluído.

  • Máscara con reservorio.
  • Mascarilla Ventimask.
  • Cánulas nasales de prominente fluído.

Introducción

La máscara laríngea Air-Q o Intubating Laryngeal Airway (ILA) (Cookgas L.L.C, St. Louis, MO, distribuida por Mercury Medical Cook, deja la intubación mediante ella.

Como entendemos, los gadgets supraglóticos (DSG) juegan un considerable papel en el manejo de la vía aérea (VA) y, en contraste a otras elecciones a la ventilación estándar como los videolaringoscopios o los estiletes, dejan la ventilación y frecuentemente la intubación a través de el. la expiración, con el propósito de abrir (reclutar) alveolos que, en caso contrario, continuarían cerrados, y así mismo resguardar del daño pulmonar, señalando que, desde el momento en que se inició su empleo, ha incrementado la supervivencia en pacientes con SDRA y EPOC de manera importante

(tixag _7) Se ajusta de forma directa a la válvula del resucitador sin conectores auxiliares.

Deja un comentario