Para arreglar este inconveniente primero debemos diagnosticarlo. de ahí que daos marcha al coche y aguardamos que este comience a calentar. Tocamos las mangueras superior y también inferior y percibiremos que esta habrá de estar: una fray. y una mucho más ardiente.
Secuelas del sobrecalentamiento del motor
Si estuvimos circulando con el motor sobrecalentado a lo largo de cierto tiempo, corremos el peligro de haberle causado daños. Ciertas probables secuelas a las que puede ofrecer sitio circular con el motor del vehículo con el motor andando a mayor temperatura de lo común son:
- Reducción de la capacidad del motor. Si el sobrecalentamiento fué grave, los tubos y anillos de pistón terminan perdiendo el sello hermético.
- Agrietamiento de la cabeza del motor. Esto puede suceder en ciertos motores, por un sobrecalentamiento radical, ciertos puntos como los asientos de válvula tienen la posibilidad de agrietarse.
- Deslizamiento. Esto sucede en el momento en que el cigüeñal pierde la lubricación y las bielas se agarrotan.
- Espacios vacíos. La área del motor y de los tubos pierden la manera plana y dejan estos espacios vacíos entre la área de la cabeza del motor y el bloque de los tubos, perdiéndose el sello hermético.
Ventilador del coche ¿Qué es?
El ventilador del vehículo se conecta a un sensor termostático, que le hace girar en el momento en que el motor es muy ardiente. Sirve para ingresar aire limpio en el radiador.
Esencialmente, es un sistema que aumenta la proporción de aire que ingresa en el circuito de refrigeración. No obstante, es predispuesto a fallar tras un cierto periodo, oa causa del empleo incesante del vehículo.
Los elementos del circuito
Alén de que sea nuestro electroventilador el que tenga el inconveniente, alguno de los otros elementos del circuito que lo conforman puede producir que este ingrediente concluya fallando. Para revisar que marcha apropiadamente, lo mucho más simple es probarlo de forma directa con la batería utilizando los conectores de forma directa sobre los bornes. Eso sí, siempre y en todo momento a 12 voltios. No es requisito evaluarlos con una tensión diferente.
En el caso de que el electroventilador ande de forma correcta, es requisito comprobar el resto de elementos del circuito, comenzando por el fusible. Si no marcha, va a haber que reemplazar al fusible y si marcha, hay que pasar al siguiente ingrediente: el relé. Las conexiones y el cableado tienen la posibilidad de estar deficientes, lo que producirá que no le llegue corriendo y, por consiguiente, tampoco al electroventilador.
¡No apague el motor todavía!
Apagar el motor, supondría una mayor temperatura y te vas a preguntar “¿De qué forma?” es pues con el coche encendido el refrigerante fluye y al apagarlo se detiene el refrigerante o el agua destilada en el radiador, ocasionando una mayor temperatura.
A esto se le llama “mantenerse en ralentí”, puesto que proseguirá andando el ventilador, el radiador y otros elementos que asisten a reducir la temperatura en el turismo.