La inclinación a crear y rehabilitar inmuebles según una mayor eficacia energética está imponiendo el sistema constructivo de testera ventilada en España. Arquitectos, constructores y también instaladores dominan este género de cierre, pero para las cooperativas de dueños, las comunidades de vecinos, los gestores de fincas y los clientes del servicio finales generalmente, este sistema todavía es un enorme irreconocible. Las primeras cuestiones que se hacen todos ellos es de qué manera marcha una testera ventilada, cuánto cuesta y qué causantes influyen en el valor. Charlamos con distintas especialistas en la materia y o sea lo que nos contaron.
Testeras ventiladas: aguantes. Reglas socorrieres a tener en consideración en el momento de diseñar el sistema de anclaje para la testera ventilada.
Aparte de la regla primordial citada en el parágrafo previo – la UNI 11018:2003 – hay un corpus claramente esencial de reglas socorrieres que indudablemente tienen que tenerse presente a lo largo de la etapa de diseño de los sistemas de anclaje para testeras ventiladas.
Específicamente, hablamos de las próximas:
¿De qué forma es el fibrocemento?
El revestimiento de fibrocemento se crea mezclando fibras de celulosa, vinílicas o de vidrio y arena de sílice con agua. Todo lo mencionado antes de añadir cemento para conformar láminas que se prensan para obtener su exceso de humedad. La mezcla todavía es maleable en el transcurso de un corto período temporal tras su capacitación, con lo que se le puede ofrecer forma desde pequeñas baldosas hasta cuadros de enorme formato. Además de esto, el resultado definitivo puede ser teñido o pintado para hallar una estética concreta.
Inicialmente las fibras que se usaban en su fabricación eran de asbesto o amianto, pero fueron reemplazadas por las indicadas previamente en el momento en que se probó que eran cancerígenas.
Virtudes económicas:
- Deja entrar a esenciales subvenciones.
- Este sistema de testeras crea un aislamiento térmico del edificio (en verano no absorbe calor y en invierno “abriga” el edificio), lo que piensa un ahorro energético del 40-70%.
- Con este sistema se aíslan las edificaciones desde el exterior eludiendo la reducción del espacio habitable interior de las casas.
- El sistema valoriza a nivel económico el inmueble, considerablemente más que la fácil restitución del revestimiento de la testera.
- Las fijaciones mecánicas dejan, frecuentemente, prescindir de la retirada del material de revestimiento previo que existe en la testera, con la consiguiente reducción del coste de la rehabilitación.
- Hablamos de una solución con bajísimas pretensiones de cuidado, siendo viable en ciertos sistemas la reparación puntual exitosa, sin perjudicar al grupo del sistema.
- Deja la utilización de recubrimientos como acabados de extendida vida y con un cuidado, si se quiere, solo de limpieza.
- Tiene un coste de cuidado a medio-largo período muy inferior al SATE.
- La duración de los acabados de revestimiento es muy mayor a la del SATE.
- Es un sistema constructivo que acepta la colocación combinada de distintos materiales de revestimiento, como la piedra natural, porcelánicos, laminados de alta presión, composites, fibrocementos, madera, etcétera . no siendo esencial el peso de exactamente los mismos al tener una composición portante calculada al efecto.
- Contribuye modernidad a las construcciones al aceptar diseños vanguardistas y la utilización de materiales de nueva generación.