neumonía asociada a ventilación mecánica riesgos problemas y nuevos conceptos

La infección nosocomial es una infección que se muestra en un tolerante hospitalizado en el que la infección no se había manifestado ni tampoco se encontraba que se encuentra en el periodo de incubación al ingreso. Por consiguiente, entiende las infecciones contraídas en el hospital, las manifestadas tras el alta hospitalaria y asimismo las infecciones de los expertos sanitarios que trabajan en el hospital.

Para estimar una infección como nosocomial, tienen que darse a las 72 horas tras el ingreso hospitalario y tras 48 horas del alta.

Conclusión

Mostramos esta situación para rememorar un viable diagnóstico diferencial en la situacion de cefalea intensa persistente a lo largo del periodo postoperatorio inmediato. La TSVC es una entidad poco recurrente, pero debemos considerarla siempre y cuando estamos con clínica coincidente de trombosis cerebral en pacientes con componentes de peligro protrombótico. En nuestro caso, el beneficio del comienzo de la anticoagulación terapéutica para la resolución del cuadro neurológico superó el peligro de la oportunidad de sangrado postoperatorio, ya que tenía que ver con una intervención con bajo peligro de sangrado. La RM es la prueba diagnóstica mucho más sensible si bien en esta tolerante las pruebas radiológicas mucho más definitivos se consiguieron del TAC

  • G. Trombosis del seno sagital cerebral: causa infrecuente de cefalea del postparto: a propósito de un caso. Rev Esp Anestesiol Reanim; 55(7): 442–6. DOE:diez.1016/S0034-9356(08)70617-0. (PubMed)
  • Al-Sulaiman A. Clinical aspects, diagnosis y management de cerebral vecino y Dural seno thrombosis: A literature review. Saudi y med med sci. 2019; 7(3): 137–45. DOE:diez.4103/sjmms.sjmms_22_19. (PubMed)
  • Hierro JM, Bousser M-G, Canhão P, Coutinho JM, Crassard I, Dentali F, etal. Organización European Stroke guideline para diagnosis y régimen de cerebral venous thrombosis – Endorsed by the European Academy of Neurology. Eur Stroke J. 2017;2(3):195–221. DOE:diez.1177/2396987317719364. (PubMed)
  • Stam J. Thrombosis de los cerebral vecinos y sinuses. N Ingl J Med. 2005;352(17):1791–8. DOI:diez.1056/NEJMra042354. (PubMed)
  • Dólera C, Peirón LZ, Antón JL, Navarro M. Trombosis de los senos venosos cerebrales: una urgencia neurológica poco recurrente. Med Intensiva. 2008 32(4):198. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912008000400008. (HTML)
  • Pérez Lázaro C, López-Bravo A, Gómez-Escalonilla Escobar C, Aguirre C, de Felipe A, de la Riva P, et al. Manejo de la trombosis venosa cerebral en España: estudio descriptivo MOTIVATE. Neurol (Engl Ed). 2021. DOI:diez.1016/j.nrl.2021.05.016. (HTML)
  • Ropper AH, Klein JP. Cerebral venous thrombosis. N Ingl J Med. 2021; 385(1):59–64. DOI:diez.1056/NEJMra2106545. (PubMed)
  • Deja un comentario