Un aspecto primordial para hallarse cómodo en un vehículo es el acertado desempeño del climatizador. Si esta prenda falla, el vehículo perderá una gran parte del confort. En un caso así, un Audi A3 del año 97 tenía un desempeño errático en el sistema de climatización. Los síntomas que no funcionaba bastante bien eran los próximos: Poco fluído de aire, con la ventilación de aire al límite el fluído era deficiente. Trozos de espuma en las rejas de ventilación. Mal fragancia en el habitáculo al poner el climatizador en modo AUTO. Fallo al elegir calor o frío ya que tardaba bastante en sostener una temperatura satisfactorio. La pantalla no exhibe apropiadamente los dígitos. En vez de poner 18 grados ponía 73.
– Sensor de temperatura
El ventilador del coche está justo tras el radiador, donde empieza el circuito cerrado de refriger. Este circuito cerrado es por el que circula el líquido refrigerante y el desempeño del ventilador se apoya en un interruptor termostático, que equipara la temperatura del motor y el exterior para encender o inhabilitar la rotación de las aspas de manera automática.
En el caso de que este sensor no ande, el ventilador efectuará su función. Puedes localizar este sensor en la cubierta del termostato.
De qué manera marcha el testigo refrigerante
Si observamos la aguja en la parte mucho más baja de la escalera quiere decir que el motor todavía no llegó a la temperatura de desempeño, en la región consiguió la temperatura de servicio y en lo prominente vamos a tener inconvenientes con la temperatura del líquido y además de esto se va a encender el termómetro.
Si bien cada desarrollador tiene sus peculiaridades, en términos en general el principio del desempeño es exactamente el mismo, con lo que el testigo tiene 2 elementos, el sensor de temperatura del motor y su indicio.
El electroventilador se encuentra dentro de los elementos encargados de achicar la temperatura del motor, con lo que cualquier inconveniente puede producir un calentamiento.
La elevada temperatura es uno de los más importantes contrincantes que tiene el motor. Tanto es conque hay elementos concretos encargados de liquidar los grados a lo largo del desempeño. Evidentemente, está el radiador, quizá el primordial, pero el día de hoy vamos a hablar de los probables fallos en el electroventilador, otro de los elementos encargados de esta función. Generalmente, se activa en el momento en que el sensor de temperatura señala mucho más de 90 grados, instante en el que empieza a enfriar el motor a fin de que no se generen costosas averías o fallos. Y pertence a los pocos elementos que, aun estando el vehículo ahora apagado, puede continuar andando. En verdad, hasta el momento en que no se consigue un nivel de enfriamiento que no suponga un riesgo para el motor, cerca de los 70 grados, no se apaga.
Alén de que sea nuestro electroventilador el que tenga el inconveniente, alguno de los otros elementos del circuito que lo conforman puede producir que este ingrediente finalice fallando. Para revisar que marcha apropiadamente, lo mucho más simple es probarlo de manera directa con la batería empleando los conectores de forma directa sobre los bornes. Eso sí, siempre y en todo momento a 12 voltios. No es requisito evaluarlos con una tensión diferente.