normativa rite y ventilación de las salas de máquinas

El RITE fija en el apartado IT 1.3.4.1.2.2 las especificaciones recurrentes que tienen que cumplir los locales premeditados a salas de máquinas

  • No hay que entrenar el ingreso habitual a la salón de máquinas mediante una apertura en el suelo o techo. El ingreso debe efectuarse mediante puertas en las paredes verticales, bien en el exterior o comunicando con el resto del edificio. Si las puertas comunican de forma directa con el exterior, no se precisan vestíbulo previo. Si las puertas comunican con el resto del edificio, debe llevarlo a cabo por medio de un vestíbulo previo.
  • Las puertas interiores van a tener una permeabilidad no mayor a 1 l/(s.m²) bajo una presión diferencial de cien Pa. O sea, garantizarán alguna estanquidad, no admitiendo las infiltraciones.
  • Las dimensiones de la puerta de ingreso alcanzan para aceptar el movimiento sin peligro o daño de esos equipos que deban ser reparados fuera de la salón de máquinas. El RITE no fija dimensiones mínimas para sus puertas.
  • La regla UNE 60601, aplicable solo a salas de calderas de gas, señala que, para la situacion de inmuebles nuevos, las puertas tienen que tener cuando menos 0,8 m de ancho por 2 metros de altura . Para reformas de inmuebles que ya están las puertas tienen que tener unas dimensiones mínimas de 0,6 m de ancho por 1,8 metros arriba.
  • Las puertas han de estar provistas de cerradura con simple apertura desde el interior, si bien hayan sido cerradas con llave desde el exterior. O sea para eludir que queden personas atrapadas en la salón.
  • En el exterior de la puerta se pondrá un letrero con la inscripción: Salón de Máquinas. Prohibida la entrada a toda persona extraña al servicio
  • No se deja ninguna toma de ventilación que indique con otros locales cerrados. Toda toma de ventilación debe estar comunicado con el exterior, bien sea de forma directa oa través de conductos.
  • Los cierres de la salón no dejarán infiltraciones de humedad. Hay que prestar particular atención a este punto en los muros en contacto con el lote.
  • La salón dispondrá de un eficiente sistema de desagüe por gravedad o, en su caso, por bombeo.
  • El cuadro eléctrico de protección y mando de los equipos instalados en la salón o, cuando menos, el interruptor general va a estar ubicado en las cercanías de la puerta primordial de ingreso. Este interruptor general no puede recortar la nutrición en el sistema de ventilación de la salón.

Ejemplo de cálculo del caudal preciso en un local

El local respecto del que se lleva a cabo el cálculo del caudal de ventilación, radica en un lugar de preparación y venta de comida oriental. Lo mismo tiene región de atención al público, cocina y ingreso a los escenarios inferiores, y dependencias de servicio como un almacén, aseo y cámara de instalaciones en el altillo al que se ingresa por una escalera. En la próxima imagen le exponemos las plantas de distribución y programa servible.

El pasado 24 de marzo de 2021 fue anunciado el Real Decreto 178/2021, cambiando el RD 1027/2007, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Inmuebles ). Este artículo legal entró en vigor el 1 de julio de 2021 y piensa esenciales noticias en la climatización y ventilación.

En la pasada reforma del 👉RITE👈, la regla UNE EN 16798–3:2018, relativa a los requisitos de eficacia energética para los sistemas de ventilación y climatización de inmuebles no residenciales , fue citada transformándola en regla de obligado cumplimiento.

Instalaciones mucho más eficaces.

  • Justificar la instalación de un sistema usual: Se va a acompañar de una comparativa que pruebe la decisión de un sistema que no sea mucho más eficaz y sostenible.
  • Emplear fuentes renovables en las edificaciones: Aparte de estudiar la eficacia de una instalación antes de instalarse, reemplazarse o mejorarse, en aquellas a reformar se plantearán elecciones de alta eficacia que integren substituir a los equipos a través de comburentes por otros de fuentes renovables.
  • Enseñar a los ocupantes consumos y fuentes energéticas: En enormes inmuebles (>1000m2) libres al público, unos cuadros visualizarán de forma automática históricos y fuentes utilizadas para inducir usos y sistemas poco a poco más sostenibles.
  • Control “capaz” en enormes climatizaciones: En inmuebles no residenciales con fuerte consumo de climatización (>290kW), van a ser los vanguardistas obligados a mejorar los consumos para contribuir a una menor emisión de gases de efecto invernadero (GEI) .
  • Instalaciones combinadas bajo inspección periódica: Lo van a ser aquellas para empleo simultáneo de calefacción, ventilación y agua ardiente sanitaria (ACS) de fuerte capacidad nominal (>70kW). En cambio, van a ser menos las instalaciones de empleo únicamente de calefacción sometidas a inspección (asimismo >70kW).

Deja un comentario