porque el aire del ventilador me tapa la nariz

“Mis novias me comentan que por las noches me quedo sin respirar mientras que duermo, que les amedrenta bastante, pero yo no lo recuerdo, no me despierto”. Con estas expresiones, un personaje de una famosa serie de televisión procuraba mentalizar a la población de la gravedad de una patología poco famosa.

Medidas precautorias

Nuestros expertos aconsejan eludir la utilización prolongado del aire acondicionado y eludir, en lo posible, cambios bruscos de temperatura para impedir estos inconvenientes de cuello a lo largo del verano.

Es aconsejable hacer una incesante y correcta hidratación para mitigar la sequedad del ámbito, aun con la utilización de humidificadores en el hogar o en la oficina.

Peligros de reposar con un ventilador

Si bien reposar con un ventilador semeja una solución, son distintos los problemas y peligros para nuestro bienestar:

  • El aire del ventilador desplaza el polvo y polen presentes en la habitación. No se aconseja para personas alérgicas.
  • El fluído continuo de aire al reposar con un ventilador reseca la piel y las fosas nasales. Esto puede ocasionar mucosidad para compensar la sequedad y problemas producto de la congestión.
  • Al resecar las fosas nasales se crea un canal mejor para el ingreso de gérmenes que afectan al organismo.
  • Puede llegar a ocasionar rigidez muscular gracias a la incesante tensión de los músculos. Este peligro incrementa si la persona duerme con el ventilador en su cara.
  • El aire del ventilador puede ocasionar irritación en los ojos y sequedad en la garganta, si la persona duerme con los ojos o la boca relativamente libres.
  • Reposar con un ventilador puede ocasionar ciertos trastornos respiratorios, así como asma y sinusitis.

¿Conoces la anatomía y las funcionalidades de la nariz?

La nariz es el órgano del olfato y la puerta de entrada primordial al sistema respiratorio. Por medio de sus agujeros nasales, populares asimismo como narinas, deja la entrada del aire inspirado hacia ámbas fosas nasales, cubiertas de una membrana mucosa y separadas entre sí por el tabique nasal.

La membrana mucosa, delgada y húmeda, tiene la función de filtrar (al lado de los vellos de la nariz), calentar y empapar el aire que respiramos. Es importante que esté suficientemente húmeda para apresar partículas extrañas del exterior (polen, mugre, polvo) que nos tienen la posibilidad de ser dañinas, y eludir que aparezcan inconvenientes.

¿De qué manera se habla la gripe?

La gripe frecuenta tratarse con fármacos que tratan los síntomas de exactamente la misma y se tienen la posibilidad de obtener sin receta médica.

Deja un comentario