Posiblemente en los últimos días hayas sentido que el sistema de aire acondicionado de tu turismo no posee tanta fuerza como antes. En verdad, es posible que esto ocurra si bien hayas realizado una carga de gas refrigerante recientemente. Las causas tienen la posibilidad de ser realmente distintas, pero indudablemente las mucho más comunes son:
1. El filtro del habitáculo está medianamente obstruido. El filtro del habitáculo es quien se encarga de omitir el aire desde el sistema de aire acondicionado hasta el interior. Lógicamente, se mancha transcurrido un tiempo, lo que impide que este salga con la capacidad precisa. La limpieza o substitución la puedes efectuar tú mismo si bien, si lo quieres, siempre y en todo momento puedes recurrir a un taller especializado. Tienes que tener en consideración que este ingrediente ha de ser sustituido cada 15.000 km ya que, desde ahí, pierde totalmente la efectividad. En este sentido, si tienes un todoterreno y solo circular por caminos de campo o con cantidad considerable de polvo, lo idóneo es llevarlo a cabo cada diez.000.
Evaporador sucio
El evaporador sucio asimismo puede ser la causa de inconvenientes de CA en su VW Golf. El filtro de aire de la cabina atrapa la mayoría de la mugre u otras partículas en el aire, pero ciertas escapan y caen al evaporador. Transcurrido el tiempo, estas partículas de polvo tienen la posibilidad de acumularse en las aletas y denegar el fluído de aire a través del evaporador, dando como resultado un enfriamiento deficiente.
Los 2 síntomas mucho más relevantes de un evaporador obstruido en su golf son:
Compensador de revoluciones y aire acondicionado
No se debe olvidar que el ralentí puede ser cambiado según los usuarios de energía que están conectados, como el aire acondicionado, electroventilador o las luces, por poner un ejemplo. Este régimen, en móviles inteligentes terrestres, tiende a estar comprendido entre las 700 y las 1100 rpm. Los tornos de revoluciones del aire acondicionado se desplazan de manera efectiva (pistones y tubos) con lo que la capacidad consumida se invierte en producir el trabajo y en vencer los rozamientos. Estos no reducen bastante, siendo comunmente crecientes con el régimen.
Sensor temperatura o bulbo del electroventilador
El bulbo del electroventilador es aquel que transforma en una señal que puede ser interpretada por el ECU u pc del motor para el acertado accionamiento de los electroventiladores. En líneas en general los bulbos de electroventilador tienen que medir cerca de 200 ohmios en el momento en que el motor está a temperatura de operación.
¿La instalación del sensor de temperatura esta Buena?
Los elementos del circuito
Alén de que sea nuestro electroventilador el que tenga el inconveniente, alguno de los otros elementos del circuito que lo conforman puede producir que este ingrediente concluya fallando. Para revisar que marcha adecuadamente, lo mucho más simple es probarlo de manera directa con la batería empleando los conectores de manera directa sobre los bornes. Eso sí, siempre y en todo momento a 12 voltios. No es requisito evaluarlos con una tensión diferente.
En el caso de que el electroventilador ande de forma correcta, es requisito comprobar el resto de elementos del circuito, comenzando por el fusible. Si no marcha, va a haber que reemplazar al fusible y si marcha, hay que pasar al siguiente ingrediente: el relé. Las conexiones y el cableado tienen la posibilidad de estar imperfectas, lo que producirá que no le llegue corriendo y, por consiguiente, tampoco al electroventilador.