que pasa cuando el ventilador del auto no funciona

Si el ventilador deja de marchar, la primera cosa que debemos comprobar es que los fusibles no estén quemados o sueltos. Si están quemados tienes que mudarlos por unos nueces.

Inconvenientes recurrentes del ventilador del radiador

La única virtud de tener inconvenientes en este dispositivo es lo simple que se descubre en el momento en que falla, pero si no se hace, los daños tienen la posibilidad de ser realmente graves.

  • Inconveniente a los sensores: Esto se descubre en el momento en que se apaga el vehículo y el ventilador prosigue haciendo un trabajo. No representa daño para el coche, pero de un instante a otro puede enseñar fallas en el ventilador.
  • Fusible colado: Se muestra en el momento en que el coche tiene 2 ventiladores y ninguno de ellos marcha.
  • Motor quemado: En el momento en que solo entre los 2 ventiladores marcha, indudablemente el motor de uno se quemó, o hay una mala conexión.
  • Termostato: Si los ventiladores no marchan, pero el medidor de temperatura en el tablero es habitual, el inconveniente reside en el termostato. En ciertos casos el termostato se engancha o se recusta con el resorte. Para arreglar el inconveniente debe mudar el termostato.
  • Bajo voltaje: En el momento en que no hay bastante carga, los ventiladores no reciben la fuerza que se requiere para trabajar.

Cableado dañado o mala conexión

En el momento en que el ventilador del carro no toma, aun si el automóvil está recalentado, tenemos la posibilidad de decir que hay una mala conexión o fallo en el sistema de cableado.

aire

Lo idóneo entonces es contrastar el cableado que ensambla desde el ventilador de nuestro radiador, en la unidad de control. Se aconseja investigar el enchufe de los conectores para entender si hay rastros de corrosión.

Los elementos del circuito

Alén de que sea nuestro electroventilador el que tenga el inconveniente, alguno de los otros elementos del circuito que lo conforman puede producir que este ingrediente finalice fallando. Para revisar que marcha adecuadamente, lo mucho más simple es probarlo de manera directa con la batería empleando los conectores de forma directa sobre los bornes. Eso sí, siempre y en todo momento a 12 voltios. No es requisito evaluarlos con una tensión diferente.

En el caso de que el electroventilador ande de forma correcta, es requisito comprobar el resto de elementos del circuito, comenzando por el fusible. Si no marcha, va a haber que substituir al fusible y si marcha, hay que pasar al siguiente ingrediente: el relé. Las conexiones y el cableado tienen la posibilidad de estar imperfectas, lo que producirá que no le llegue corriendo y, por consiguiente, tampoco al electroventilador.

Refrigerante deficiente

Refrigerante deficiente

Si el refrigerante está en nivel deficiente, hay una enorme posibilidad de que entre aire del sistema, y ​​el sensor de temperatura señalar la temperatura adecuada. Tienes que comprobar el nivel del refrigerante, si observas que está bajo lo correcto, procede a completar el depósito del refrigerante al nivel exacto.

Deja un comentario